Maestría en
Traducción
Requisitos de ingreso
Para presentar su solicitud de ingreso, el aspirante al programa de Maestría en Traducción debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una licenciatura con un promedio mínimo de 8 (o su equivalente si se cursó en el extranjero).
- Presentar un ejemplar de la tesis de licenciatura y, en su caso, de la tesis de posgrado, así como los trabajos que considere pertinentes para demostrar su capacidad como como investigador y traductor.
- Aprobar el proceso de selección, que se desarrollará con la participación de la Junta de Profesores-Investigadores y la del Pleno de Profesores-Investigadores del CELL, según las etapas que se describen a continuación.
- Llenado de solicitud de ingreso en línea en https://admision.colmex.mx/. Toda la documentación deberá subirse en formato PDF en los rubros correspondientes de esta solicitud. Dado que la plataforma de admisión tiene un carácter general, los aspirantes a la Maestría en Traducción deben completar la información en sólo una de las opciones ofrecidas: Maestría en Traducción (inglés) o Maestría en Traducción (francés).
- Los aspirantes que completen de manera satisfactoria su solicitud de ingreso deberán presentar en línea tres exámenes de admisión. Las fechas de los exámenes se comunicarán vía correo electrónico. Cabe notar que, para poder presentar el examen siguiente, los aspirantes deberán acreditar el examen anterior: únicamente aquellos que aprueben el examen de dominio de lengua de especialización podrán presentar los exámenes de traducción y redacción en español. Los exámenes son los siguientes:
- Examen de dominio de la lengua de especialización (francés o inglés).
- Examen de traducción (francés al español o inglés al español).
- Examen de redacción en español.
- Evaluación del expediente completo de cada aspirante que haya aprobado los exámenes de dominio de la lengua de especialización, de traducción y de redacción en español por dos Profesores-Investigadores designados por la Junta de Profesores-Investigadores del CELL.
- Entrevista de los candidatos preseleccionados con dos Profesores-Investigadores del Centro designados por la Junta de Profesores-Investigadores. Las fechas de las entrevistas se darán a conocer vía correo electrónico a los aspirantes que hayan acreditado las etapas anteriores.
- Selección final por parte de la Junta de Profesores-Investigadores del CELL, de acuerdo con la disponibilidad de lugares.
4. Los candidatos seleccionados para integrar la generación de la Maestría deberán dedicar tiempo completo y exclusivo a sus estudios durante todo el programa. Su participación en éste se regirá por el Reglamento general de Estudiantes de El Colegio de México.
5. Becas. El Colegio de México otorgará el aval académico para que los estudiantes aceptados efectúen, ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el trámite para obtener una beca que les permita dedicarse de tiempo completo a sus estudios. La Secihti no otorgará becas si ya otorgó una para cursar un grado equivalente, o si no se ha liberado una del grado anterior.
6. Uso de datos personales. Toda la documentación entregada o enviada por los candidatos (mexicanos o extranjeros) será usada exclusivamente para el proceso de selección y se manejará con estricta confidencialidad. Una vez se informen los resultados, se borrará automáticamente la información de los expedientes que no fueron seleccionados.
1 Los estudiantes aceptados deberán acreditar el nivel B2 de inglés y de francés como requisito de egreso del Programa de Maestría.
En la siguiente tabla, se especifican los certificados internacionales y las constancias de inglés que son válidas para comprobar el nivel del idioma de los candidatos, quienes pueden aportar cualquiera de las dos: certificación con validez internacional o constancia del idioma.
En la siguiente tabla, se especifican los certificados internacionales y las constancias de inglés que son válidas para comprobar el nivel del idioma de los candidatos, quienes pueden aportar cualquiera de las dos: certificación con validez internacional o constancia del idioma.
*Los candidatos también podrán presentar las siguientes certificaciones internacionales en caso de tener un nivel mayor al A2:
- PET o PRELIMINARY
- FCE o FIRST
- CAE o ADVANCE
- CPE o PROFICIENCY
- PET o PRELIMINARY
- FCE o FIRST
- CAE o ADVANCE
- CPE o PROFICIENCY
**No se acepta ninguna constancia de comprensión de lectura ni que evalúe menos de las cuatro habilidades lingüísticas, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
Nota importante: El trámite para obtener la constancia del idioma es más rápido y menos costoso, pero su vigencia es más corta que la de la certificación internacional. La Coordinación de Idiomas de El Colegio de México acepta ambas, siempre y cuando la constancia del idioma que se suba al Sistema de Admisión no supere los 6 meses de vigencia al momento de presentarla.