Maestría en

Traducción

Justificación del programa

Los estudios de traducción constituyen un campo que abarca la reflexión teórica y metodológica sobre los procesos de intercambio y mediación desde las particularidades de las lenguas, las culturas y las tradiciones. Además, se posicionan como una multidisciplina crítica y activa en el ámbito social, científico, cultural, político y económico. 
Desde 1969, El Colegio de México ha impulsado la investigación y la formación de especialistas en el campo de la traducción por medio de seminarios cursos, congresos, publicaciones, tesis de grado y el actual programa de la Maestría en Traducción (MT), el cual fue precedido por el Seminario sobre Problemas de Traducción (1969-1973) y el Programa para la Formación de Traductores (1974-2004). 
En el contexto actual, donde la educación superior orienta sus esfuerzos a la atención de problemáticas nacionales y, al mismo tiempo, se enfrenta a la complejidad del paisaje multilingüe y multicultural del país, la Maestría en Traducción se caracteriza por promover una reflexión traductológica situada en el ámbito mexicano, que dialoga críticamente con otros espacios socioculturales y disciplinas. La Maestría en Traducción es uno de los pocos programas en México que conjunta práctica de la traducción e investigación en traducción. Este productivo y necesario balance entre teoría y práctica busca responder a las actuales dinámicas de producción y circulación de saberes en el país, incluidas la ciencia la literatura y otras formas de conocimiento.