Luna Mariscal, Karla Xiomara
Correo electrónico: kluna@colmex.mx
Telefono +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4019
Líneas de investigación: Literatura medieval -- Narrativa caballeresca -- Prosa de los siglos XV y XVI
Trabajos destacados
Índice de motivos de las historias caballerescas breves, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, ISBN: 978-84-15175-62-9, 1,092 pp. (Biblioteca Daphne, 1).
"Cervantes, lector de narraciones breves, y las Novelas Ejemplares" , en Aurelio González y Nieves Rodríguez Valle (eds.), Las “Novelas ejemplares”: texto y contexto (1613-2013), México, El Colegio de México, 2015, pp. 207-228. ISBN 978-607-462-815-9.
"El episodio cómico en el Zifar y Las formas de la risa en el II", en Karla Xiomara Luna Mariscal, Axayácatl Campos García Rojas, Aurelio González (eds.), Zifar y sus libros: 500 años, México, El Colegio de México, 2015, pp. 125-170. ISBN 978-607-462-804-3.
“La pregunta prohibida y el silencio impuesto en el Zifar (C400. Speaking Tabu)” , en Carlos Alvar (coord.), Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, Cilengua. Fundación de San Millán de la Cogolla, San Millán de la Cogolla, 2015, pp. 879-888. ISBN 978-84-943903-1-9.
“Los juglares del Zifar: algunas relaciones iconográficas” , en Marta Haro Cortés (ed.), Literatura y ficción: “estorias”, aventuras y poesía en la Edad Media, II, València, Universitat de València, 2015, pp. 549-561. ISBN: 978-84-370-9796-1.
"El episodio de la metamorfosis en el Palmerín de Olivia", en Aurelio González, Axayáctal Campos García Rojas, Karla Xiomara Luna Mariscal, Carlos Rubio Pacho (eds.), Palmerín y sus libros: 500 años, México, El Colegio de México, 2013, pp. 39-68, ISBN 978-607-462-000-0.
"Crítica literaria y configuración genérica de las historias caballerescas breves", Revista de Poética Medieval, 26 (2012), pp. 187-215. ISSN: 1137-8905.
"De la mujer infecunda a la madre del héroe. El motivo de la dificultad en la concepción en algunas historias caballerescas breves", Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, Regards médiévaux sur la femme, 1: ordre et transgression, 12 (2011), http://atalaya.revues.org/733, ISSN électronique : 2102-5614, École Normale Supérieure Editions.
"Aspectos ideológicos de la traducción y recepción de las historias caballerescas breves", Cahiers d’études hispaniques médiévales, 33 (2010), ISSN: 1638-2455, Lyon, École Normale Supérieur Editions, pp. 127-153.
"De la metodología o la pragmática del motivo en el índice de motivos de las historias caballerescas breves", eHumanista, 16 (2010), pp. 127- 134. ISSN 1540 5877.
“Aproximación al estudio de las historias caballerescas breves a partir de los motivos folclóricos”, en José Manuel Lucía Megías, Mª Carmen Marín Pina (eds.), Amadís de Gaula: Quinientos años después. Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, Centro de Estudios Cervantinos-Alcalá de Henares, Madrid, 2008, pp. 457-467. ISBN: 978-84-96408-57-9, 834 pp.
"El gigante ausente: transformación y pervivencia de un tema literario en las historias caballerescas breves" , en Aurelio González, Lilian von der Walde, Concepción Company (eds.), Temas, motivos y contextos medievales, El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México- Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2008, pp. 45-59. ISBN: 9789681213527, 489 pp.
"Proceso de Formación del Bestiario medieval" , Medievalia, 34 (2002), pp. 9-20. ISSN-0188-6657.
"El episodio cómico en el Zifar y Las formas de la risa en el II", en Karla Xiomara Luna Mariscal, Axayácatl Campos García Rojas, Aurelio González (eds.), Zifar y sus libros: 500 años, México, El Colegio de México, 2015, pp. 125-170. ISBN 978-607-462-804-3.
"El episodio de la metamorfosis en el Palmerín de Olivia", en Aurelio González, Axayáctal Campos García Rojas, Karla Xiomara Luna Mariscal, Carlos Rubio Pacho (eds.), Palmerín y sus libros: 500 años, México, El Colegio de México, 2013, pp. 39-68, ISBN 978-607-462-000-0.
"Crítica literaria y configuración genérica de las historias caballerescas breves", Revista de Poética Medieval, 26 (2012), pp. 187-215. ISSN: 1137-8905.
"De la mujer infecunda a la madre del héroe. El motivo de la dificultad en la concepción en algunas historias caballerescas breves", Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, Regards médiévaux sur la femme, 1: ordre et transgression, 12 (2011), http://atalaya.revues.org/733, ISSN électronique : 2102-5614, École Normale Supérieure Editions.
"Aspectos ideológicos de la traducción y recepción de las historias caballerescas breves", Cahiers d’études hispaniques médiévales, 33 (2010), ISSN: 1638-2455, Lyon, École Normale Supérieur Editions, pp. 127-153.
"De la metodología o la pragmática del motivo en el índice de motivos de las historias caballerescas breves", eHumanista, 16 (2010), pp. 127- 134. ISSN 1540 5877.
“Aproximación al estudio de las historias caballerescas breves a partir de los motivos folclóricos”, en José Manuel Lucía Megías, Mª Carmen Marín Pina (eds.), Amadís de Gaula: Quinientos años después. Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, Centro de Estudios Cervantinos-Alcalá de Henares, Madrid, 2008, pp. 457-467. ISBN: 978-84-96408-57-9, 834 pp.