Doctorado en
Lingüística
Materias y seminarios optativos
Los seminarios optativos serán seleccionados de la lista de materias optativas presentada a continuación, conjuntamente por el estudiante y su director de tesis, de acuerdo con el interés de la investigación doctoral involucrada.
Raúl Ávila
- El español en los medios de comunicación masiva
- Español internacional y regional: unidad y diversidad
- Sociosemántica: variación social del significado
Rebeca Barriga Villanueva
- Políticas del lenguaje (Bilingüismo, actitudes e ideología)
- Lingüística y educación
- Problemas de la relación lengua oral-lengua escrita
Sergio Bogard
- Sintaxis del español (enfoque funcional y tipológico)
- Estructura sintáctica y estructura informativa
Graciela Fernández Ruiz
- Inferencias lingüísticas
- Filosofía y lenguaje
- Teoría y análisis de la argumentación
Esther Herrera Zendejas
- Tonología
- Temas selectos de teoría fonológica
- Morfofonología
Niktelol Palacios Cuahtecontzi
- Temas selectos de lexicografía
- Fronteras entre lexicología y terminología
- Fraseología (con Erik Franco)
Luis Fernando Lara
- Lexicografía
- Lexicología
- Historia del español
Pedro Martín Butragueño
- Entonación del español (en su marco románico)
- Lenguas (y dialectos) en contacto
- Teoría de cambio y variación (con Julia Pozas)
Alfonso Medina Urrea
- Temas de lingüística de corpus
- Temas de procesamiento del lenguaje natural
Julia Pozas Loyo
- Historia de la lengua española
- Cambio sintáctico y cambio semántico. Teoría de gramaticalización
- Teoría de cambio y variación (con Pedro Martín)
Erik Franco Trujillo
- Temas selectos de lexicografía
- Fronteras entre lexicología y terminología
- Fraseología (con Niktelol Palacios)
Ma. Eugenia Vázquez Laslop
- Sociopragmática
- Gramática discursivo-funcional
- Discurso jurídico
Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
- Tipología semántica y métodos de campo
- Semántica formal