Doctorado en
Lingüística
Justificación del programa
La diversidad lingüística en México es impresionante. Contamos con más de sesenta lenguas indígenas que se agrupan en 8 familias y que representan más de 300 variedades. Es parte de nuestra riqueza cultural y no se conoce lo suficiente. El español que hablamos juega un papel preponderante en todas las áreas de comunicación cultural, social y económica del país. La naturaleza intrínsecamente humana del lenguaje y su condición de fenómeno estructural, cambiante y omnipresente en todos los ámbitos del quehacer humano, hace de la lingüística una disciplina de estudio obligado para entendernos y para contribuir al desarrollo de México.
Estudiar el lenguaje es una tarea multidisciplinaria que incluye temas filológicos, antropológicos, acústicos, psicológicos, lógico-matemáticos, etc. De allí la necesidad de una curricula muy variada que debe incluir el estudio de todos los niveles del lenguaje, de la fonética y la fonología a la sintaxis y la pragmática, pasando por la morfología y la lexicología, y tomando en cuenta los incontables fenómenos de variación lingüística y adquisición del lenguaje, desde las perspectivas sincrónicas y diacrónicas, y con diferentes miradas metodológicas, como la introspectiva y la inductiva, tan necesaria esta última para el estudio de los corpus electrónicos.
El objetivo fundamental del programa del Doctorado en Lingüística es formar investigadores de alto nivel que tengan una actitud crítica ante el conocimiento, una conciencia de su responsabilidad social, y sean capaces de hacer aportaciones originales en su campo. Este objetivo, a su vez, es fuente de un segundo, que sus egresados contribuyan en la preparación y formación de nuevos investigadores y profesores de posgrado. El compromiso social está implícito en estos objetivos, pues el estudio de las lenguas, que conforman, definen y estructuran nuestra visión del mundo, permite no sólo la conservación de nuestras tradiciones culturales, sino la toma de conciencia de esa riqueza y su difusión en la sociedad para la mejora de la misma.
Los objetivos mencionados tienen como una de sus metas más importantes contribuir en la consolidación de otros programas de posgrado en el país y el extranjero, como reflejo de la calidad de los programas que se imparten en nuestro Centro, en vista de que el destino profesional de nuestros egresados hasta la fecha lo han constituido, de manera predominante, instituciones de investigación y de enseñanza superior. La investigación crítica sobre las lenguas habladas en México incide de manera directa en la configuración del espacio social (al recuperar y visibilizar las lenguas originarias, por ejemplo) y de los campos cultural e intelectual mexicanos.