Proyectos
-
Seminario de Lingüística y Educación
El SEMLE, coordinado por Rebeca Barriga Villanueva, Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, busca la formación de grupos interdisciplinarios que trabajen, desde varias perspectivas, en escuelas urbanas con niños escolares, en especial, bilingües o en contacto con lenguas originarias mexicanas y monolingües de español, construyendo entre toda la comunidad escolar un verdadero espíritu intercultural. -
Archivo de Lenguas Indígenas de México
La finalidad fundamental de un archivo de lenguas es naturalmente la conservación de materiales primarios de ellas, lo que puede realizarse de distintas formas, desde la recolección de una lista breve de palabras hasta la de material suficiente para una descripción detallada. -
Seminario Permanente de Estudios de Traducción e Interpretación en México
Descripción breve
El Seminario Permanente de Estudios de Traducción e Interpretación en México, organizado desde septiembre de 2022 por el claustro de profesores de la Maestría en Traducción en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, tiene como objetivo promover la investigación en todas las áreas de los Estudios de Traducción e Interpretación, desde diversos acercamientos teóricos, metodológicos y descriptivos. Asimismo, fomenta la construcción de redes y grupos de investigación interdisciplinarios de los especialistas que analicen las dimensiones sociales, culturales, históricas, políticas, estéticas y científicas de la traducción e interpretación; con énfasis en las problemáticas multiculturales y multilingües implícitas en la circulación nacional e internacional de tradiciones, saberes y textos. -
Catálogo de textos marginados novohispanos
El “Catálogo de textos marginados novohispanos” surgió a partir de una iniciativa de Margo Glantz se inspiró en los estudios pioneros de José Miranda y Pablo González Casanova sobre la “literatura perseguida” en la Nueva España. María Águeda Méndez lo encabezó y le dio vida al proyecto. -
Seminario de Literaturas Francófonas
-
Diccionario del español de México
El Diccionario del español de México es resultado de un conjunto de investigaciones del vocabulario utilizado en la República Mexicana a partir de 1921. Las investigaciones se llevan a cabo desde 1973 en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
El Diccionario del español de México es un diccionario integral del español en su variedad mexicana, elaborado sobre la base de un amplio estudio del Corpus del español mexicano contemporáneo (1921-1974) y un conjunto de datos posteriores a esa última fecha hasta el presente. -
Laboratorio de Estudios Fónicos
El Laboratorio de Estudios Fónicos (LEF) de El Colegio de México tiene como propósito promover todo tipo de estudios fonéticos y fonológicos sobre las lenguas que se hablan en México, en especial bajo el punto de vista de la diversidad lingüística y de la variación interna de las lenguas y las sociedades que las hablan. La perspectiva es esencialmente descriptiva y combina el trabajo de campo con el de laboratorio. -
LINGMEX
Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970 es una base de datos cuyo objetivo es reunir de forma, lo más representativa posible, la producción emanada de la investigación lingüística realizada en México por lingüistas mexicanos o extranjeros. -
Repositorio del CELL
El Repositorio del Diccionario del español de México, RDEM, es un depósito abierto de materiales documentales de diversos tipos, como algunos corpus electrónicos representativos de diversos géneros, registros y estadios del español escrito y hablado en México y textos sueltos que enriquecen la documentación del uso de ciertos vocablos en diversos contextos.